top of page

Consejos para comprar un TV, ¿qué características debe tener?

Ten en cuenta que un televisor es un electrodoméstico que debería durar al menos unos años, por lo que es importante realizar una buena elección. Desde aquí te ofrecemos una serie de sencillos consejos y características clave a tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo TV.

1: Nuevas tecnologías

Comprar un TV hoy en día es diferente a lo suponía hacerlo hace dos o tres años. Las tecnologías han cambiado, los tamaños de pantalla han crecido, las conexiones son nuevas, e incluyen funciones de Internet adicionales como el uso de apps o la posibilidad de enviar contenido desde tu móvil a la tele, sin cables, con la integración de Chromecast (perdón, Google Cast) o similares. Resolución 4K, Ultra HD, Dolby Vision, HDR, Quantum Dot... Nuevas tecnologías que hay que dominar, para que no nos den gato por liebre.

Hemos recopilado algunos consejos para comprar un televisor en 2016. Todo lo que debes saber para que tu nueva tele no se quede anticuada en cuestión de meses, y puedas disfrutar del contenido enriquecido que están preparando las principales plataformas de televisión.

2: El tamaño vs. distancia de visionado

La primera decisión que debes tomar es elegir el tamaño. Muchos modelos sólo están disponibles con unas pulgadas determinadas, y de nada sirve que te guste una tele si no te cabe en el salón o la habitación...

Es una decisión personal, pero lo ideal es que el tamaño del televisor lo fije la distancia ideal de visionado. Si la tele está demasiado cerca percibirás artefactos y tendrás que forzar el cuello para cubrir todo el ángulo de visión. Si está muy lejos te perderás detalles, no leerás bien los subtítulos y la sensación inmersiva será peor.

¿Cómo calcular el tamaño del televisor en función de la distancia de visionado? Para obtener una sensación más cercana al cine la web experta en imagen AVForums recomienda la fórmula:

  • Distancia (en pulgadas) * 0.84 = pulgadas del televisor

Si partimos de una distancia de 2 metros desde el sillón a la tele (200 centímetros), como una pulgada son 2.54 centímetros, la distancia son 200 / 2.54 = 79 pulgadas. Aplicando la fórmula, el tamaño ideal del televisor será: 79 * 0.84 = 66 pulgadas. Ten en cuenta que con un televisor 4K, al tener puntos más pequeños te puedes poner más cerca (o comprar una pantalla más grande).

Otro problema común es descubrir una tele de X pulgadas en un catálogo. ¿Cuánto mide? ¿Me cabrá en la salita? La web PlanetCal ofrece un Calculador de tamaño de pantallas. Sólo tienes que introducir la diagonal (las pulgadas), la proporción (16:9), y al instante obtienes cuántos centímetros mide de alto y de ancho, para que te hagas una idea de su tamaño real:

3: Resolución, contraste y velocidad de refresco

Ya tenemos el tamaño de pantalla recomendado. El segundo aspecto que debes elegir es la resolución. Los televisores estándar actuales tienen una resolución 1080p, es decir, 1920x1080 píxeles, lo que hace un total de 1920 x 1080 = más de 2 millones de puntos.

Las teles más modernas utilizan la nueva resolución 4K o Ultra HD, que ofrece 3840x2160 píxeles = más de 8 millones de puntos. Es decir, cuatro veces más definición que la resolución 1080p.

 

 

Si tu presupuesto lo permite, opta por un televisor 4K. Son el futuro. Plataformas como Netflix, Wuaki.tv o Amazon Prime ya ofrecen series y películas a resolución 4K, y este mismo mes se ponen a la venta los reproductores y discos Blu-ray 4K Ultra HD. Por supuesto, también podrás ver contenido en SD o 1080p mediante un reescalado que realiza la propia tele. A este respecto, informáte para saber si el modelo que te interesa reescala bien el contenido a menor resolución, porque será lo que verás el 80% de la veces. Un buen reescalado es vital para disfrutar de un televisor 4K.

Otro factor a considerar es el ratio de contraste. Es la diferencia entre el negro más oscuro y el blanco más brillante que el TV puede ofrecer. Como más grande sea más detalles tendrá la imagen en escenas oscuras. Los fabricantes usan diferente terminología para engordar este ratio, y no se pueden comparar valores entre distintas marcas. Intenta ver con tus propios ojos el brillo y el contraste de un televisor, o lee reviews antes de comprarlo.

¿Y la tasa de refresco? Indica las veces que se renueva la imagen por segundo. Es importante para no cansar la vista y para que las panorámicas y los travelling sean fluidos. 50 Hz es el mínimo exigible, pero no compres una tele con una velocidad de refresco inferior a los 100 o 120 Hz, especialmente si vas a conectar una consola.

El vídeo que recibimos a través de los canales de televisión o la reproducción en disco (DVD, Blu-ray, etc), se graba a un determinada velocidad, medida en cuadros por segundo. Por ejemplo, las películas se graban a 24 fps. Si tienes una tele configurada a 100 Hz (100 fps) el procesador de la tele debe interpolar imágenes vacías para obtener esos 100 fps a partir de los 24 fps de la película. En función de la calidad del procesador del TV, la interpolación puede pasar desapercibida, o bien provocar difuminado de imagen, o extraños artefectos. De hecho la calidad del procesador de imágenes de la tele es una de las claves de la calidad de imagen que vemos. Aquí es donde las grandes marcas se desmarcan del resto.

Por último, es importante echar un vistazo al tiempo de respuesta. Es el tiempo que tarda el panel en refrescar la pantalla, medido en milisegundos. Si juegas con la videoconsola o ves mucho deporte, es importante que tenga un valor bajo. En este enlace puedes ver los tiempos de respuesta (inputlag) de los pricipales televisores.

bottom of page